miércoles, 2 de noviembre de 2011

Vanguardismo

Introducción
El vanguardismo se manifiesta a través de varios movimientos que, desde planteamientos divergentes, abordan la renovación del arte o la pregunta por su función social, desplegando recursos que quiebren o distorsionen los sistemas más aceptados de representación o expresión artística, en teatro, pintura, literatura, cine, arquitectura o música, entre otros.
Algunos autores, como Peter Bürger (teoría de la vanguardia) distinguen las "auténticas" vanguardias de aquellos movimientos que orientaron su confrontación hacia la institución arte y la dimensión política del accionar artístico en la sociedad, y concentraron sus innovaciones en la búsqueda de nuevas funciones y relaciones de poder
 

Historia del vanguardismo
Desde el punto de vista histórico, el primer tercio del siglo XX se caracterizó por grandes tensiones y enfrentamientos entre las potencias europeas. Por su parte, la Primera Guerra Mundial (entre 1914 y 1918) y la Revolución Soviética (en octubre de 1917) fomentaron las esperanzas en un régimen económico diferente para el proletariado.
Tras los años 1920, época de desarrollo y prosperidad económica conocida como los años locos, vendría el gran desastre de la bolsa de Wall Street (1929) y volvería una época de recesión y conflictos que, unidos a las difíciles condiciones impuestas a los vencidos de la Gran Guerra, provocarían la gestación de los sistemas totalitarios (fascismo y nazismo) que conducirán a la Segunda Guerra Mundial.
Desde el punto de vista cultural, fue una época dominada por las transformaciones y el progreso científico y tecnológico (la aparición del automóvil y del avión, el cinematógrafo, el gramófono, etc.). El principal valor fue, pues, el de la modernidad (o sustitución de lo viejo y caduco por lo nuevo, original y mediado tecnológicamente).
Por su parte, en el ámbito literario era precisa una profunda renovación. De esta voluntad de ruptura con lo anterior, de lucha contra el sentimentalismo, de la exaltación del inconsciente, de lo racional, de la libertad, de la pasión y del individualismo nacerían las vanguardias en las primeras décadas del siglo XX.


El vanguardismo y sus ismos
Dentro de las corrientes vanguardistas, los ismos surgieron como propuesta contraria a supuestas corrientes envejecidas y propusieron innovaciones radicales de contenido, lenguaje y actitud vital. Entre ellos se encuentran los siguientes:

Impresionismo
El impresionismo no fue propiamente un ismo de vanguardia, sino un antecedente contra el que reaccionaron los vanguardistas. Su principal aporte a las vanguardias fue la liberación del poder expresivo del color. Los impresionistas aprendieron a manejar la pintura más libre y sueltamente, sin tratar de ocultar sus pinceladas fragmentadas, y la luz se fue convirtiendo en el gran factor unificador de la figura y el paisaje. Pero los pintores impresionistas eran artistas que ya no pretendieron ejercer con su arte una modificación radical en las costumbres de su época ni estaban comprometidos con la voluntad de un gran cambio social

Expresionismo
El expresionismo fue una corriente pictórica que nació como movimiento a principios del siglo XX, entre 1905 y 1925, en Alemania y otros países centroeuropeos de ámbito germánico y austro-húngaro, ligado al fauvismo francés como arte expresivo y emocional que se opuso diametralmente al impresionismo. Se aglutinó en la década de 1910 en torno a dos grupos: Die Brücke (El puente) y Der Blaue Reiter (El jinete azul). Paralelamente desarrolló su actividad en Viena el grupo de la Secesión, que integraron entre otros Gustav Klimt, Oskar Kokoschka y Egon Schiele.
Fauvismo
El fauvismo fue un movimiento de origen francés que se desarrolló entre 1904 y 1908, aproximadamente.
El importante Salón de Otoño de 1905 supuso la primera exhibición para el grupo cuyo objetivo era lingüísticamente la síntesis forma-color. No se buscaba la representación de los objetos inmersos en la luz solar, sino la de las imágenes más libres que resultaban de la superposición de colores equivalentes a dicha luz. En efecto, los fauvistas consideraban que mediante el color se podían expresar sentimientos. Henri Matisse fue uno de los mayores representantes de esta vanguardia.






Cubismo
El cubismo nació en Francia en 1905. Sus principales rasgos son la asociación de elementos imposibles de concretar, desdoblamiento del autor, disposición gráfica de las palabras, sustitución de lo sentimental por el humor y la alegría y el retrato de la realidad a través de figuras geométricas. Los inspiradores del movimiento fueron Pablo Picasso y Georges Braque. Algunos de los principales maestros fueron Juan Gris, María Blanchard, Fernand Leger, Jean Metzinger y Albert Gleizes, pero con anterioridad Paul Cézanne ya habría marcado el camino.



Futurismo
El futurismo, movimiento inicial de las corrientes de vanguardia artística, surgió en Milan, Italia, impulsado por el poeta italiano Filippo Tommaso Marinetti, quien recopiló y publicó los principios del futurismo en el manifiesto del 20 de febrero de 1909, en el diario Le Figaro de París. Al año siguiente, los artistas italianos Giacomo Balla, Umberto Boccioni, Carlo Carrà, Luigi Russolo y Mario Jordano firmaron el llamado Manifiesto del Futurismo.
Aunque tuvo una corta existencia, aproximadamente hasta 1914, su influencia se aprecia en las obras de Marcel Duchamp, Fernand Léger y Robert Delaunay en París, así como en el constructivismo ruso. Los textos futuristas trajeron un nuevo mito: la máquina.

Dadaísmo
Surgió en Zúrich, Suiza, entre 1916 y 1922. Hugo Ball y Tristan Tzara se hicieron notar como fundadores y principales exponentes. El movimiento creció y rápidamente se extendió a Berlín y a París. Uno de los motivos que llevó al surgimiento de DADA fue la violencia extrema y la pérdida de sentido que trajo la Primera Guerra Mundial. Rebelándose contra el status quo, las convenciones literarias y artísticas y rechazando las convenciones de la sociedad aburguesada -que consideraban egoísta y apática - los dadaístas hicieron de su arte un modus vivendi


Ultraísmo
El ultraísmo apareció en España entre 1919 y 1922 como reacción ante el modernismo.
Fue uno de los movimientos que más se proyectó en el mundo de habla hispana, contribuyendo al uso del verso libre, la proscripción de la anécdota y el desarrollo de la metáfora, que se convertiría en el principal centro expresivo.
Fue influido por poetas como Vicente Huidobro y Guillaume Apollinaire.

Surrealismo

Escisión del dadaísmo, el movimiento surrealista se organizó en Francia en la década de 1920 alrededor de André Bretón, quien inspirado en Sigmund Freud, se interesó por descubrir los mecanismos del inconsciente y sobrepasar lo real por medio de lo imaginario y lo irracional.
Se caracterizó por pretender crear un individuo nuevo, recurrir a la crueldad y el humor negro con el fin de destruir todo matiz sentimental
A pesar de ser constructivo, los aspectos de la conducta moral humana y las manifestaciones no eran de su interés.

Estridentismo

El estridentismo nació de la mezcla de varios ismos. Se dio entre 1922 y 1927 y se caracterizó por la modernidad, el cosmopolitismo y lo urbano, así como por el inconformismo, el humor negro, el esnobismo, lo irreverente y el rechazo a todo lo antiguo. Entre sus representantes se cuenta a Manuel Maples Arce y a Arqueles Vela

 Existencialismo

El existencialismo es un movimiento filosófico que postuló fundamentalmente que son los seres humanos, en forma individual, los que crean el significado y la esencia de sus vidas. Emergió como un movimiento en la literatura y filosofía del Siglo XX, heredera de los argumentos de filósofos como Sören Kierkegaard, Friederich Nietzsche y Miguel de Unamuno.


Autores del vanguardismo y sus obras

EXPRESIONISMO
Encabezado por Georg Tialk en 1920. Nació en Alemania contra el naturalismo. Entre sus principios se pueden señalar:
Reconstruir realidad
Relacionar la expresión literaria con artes plásticas y música
Expresar la angustia del mundo y de la vida a través de novelas y dramas donde se habla de las limitantes sociales impuesta a la libertad del hombre como la autoridad paterna o conservación
CUBISMO
Nació en Francia de la mano de Guilaume de Apollinari, sus principales rasgos consisten en:
Asociación de elementos imposibles de concretar, determinados por la lógica espacial Desdoblamiento del autor, quien se interpela a si mismo como si fuera un lector
Disposición gráfica de las palabras con el fin de que asuman calidad artística
Sustitución de lo sentimental con el humor y la alegría
Retrato de la realidad a través de varios enfoques
 
EL FUTURISMO
Surgió en Milán, Italia por Filipo Tommaso Marinetti. Este movimiento rompe con la sintaxis, con el ritmo y los signos convencionales de la puntuación. Considera como elementos principales de la poesía, el valor, la audacia y la revolución, ya que los futurista pregonaban el movimiento agresivo, el insomnio febril, el paso gimnástico, el salto peligroso y la bofetada.
Los postulados del futurismo:
Exaltación de lo sensual, lo nacional y guerrero
Adoración de la máquina como prolongación del hombre inteligente
retrato de la realidad en movimiento
Objetivo de lo literario, suprimiendo el yo poético
Destrucción de la sintaxis y la puntuación
Disposición especial del o escrito, con el fin de darle expresión plástica

DADAISMO
Apareció en Zurich, Suiza, en el 1916-1922, su fundador Tristán Izarra, como oposición al pasado violento de la guerra mundial. El poema dadaísta, suele ser una sucesión de palabras y a veces de sonidos, lo que hace difícil encontrar el hilo conductor de la lógica, se distingue por:
Inclinación hacia lo dudoso, el terrorismo, la muerte y el nihilismo
Fantasioso, recrea las expresiones del sueño
Busca renovar la expresión mediante el empleo de materiales inusuales o manejando simultáneamente planos de pensamientos antes no mezclables
Su tónica general es de rebeldía o de destrucción
ULTRAISMO
Aparece en España (1919-1922), como una reacción en contra del modernismo, durante del dadaísmofrancés, como pretendía la renovación de la poesía se nutrió de todos los innovadores europeos y así dio origen a la versión americana como fue el creacionismo.
El Ultraísmo fue uno de los movimientos que más se proyectó en Hispanoamérica, contribuyendo a la apertura de nuevos caminos literarios que acentuaron el uso del verso libre, la prescripción de la anécdota y el desarrollo de un lenguaje metafórico.
El ultraísmo se afianza en una nueva concepción técnica del lenguaje poético, es por tal razón que la metáfora se convierte en el principal centro expresivo. Influenciado por los poetas Vicente Huidobro y Guillaume Apollinari.

CREACIONISMO
Surge en 1917, patrocinado por el poeta chileno Vicente Huidobro, quien concibe al poeta como un pequeño Dios con poderes para crear con la palabra. Según Huidobro, el poeta no debe ser un hombre.
SURREALISMO
Apareció en Francia con André Bretón, quien siguiendo a Freud se interesó por descubrir los mecanismos del inconsciente en un esfuerzo para sobrepasar lo real por medio de lo imaginario y lo irracional. La literatura surrealista es el resultado de una visión más integral de la naturaleza del creador y de una liberación total del hombre, desde 1920 hasta 1939, se caracteriza por:
Pretender crear un hombre nuevo resultado del cambio social marxista y de la salud mental psicoanalítica
Se recurre a la crueldad y al humor negro con el fin de destruir todo matiz sentimentaloide A pesar de ser constructivo, no le interesa ni los aspectos de la conducta moral humana ni las manifestaciones
ESTRIDENTISMO
Fue un movimiento mexicano, nacido de la mezcla de varios ismos, como aportación nacidos a la vanguardia europea, su representante fue Manuel Maples Arce, permaneció entre 1922 y 1927, se caracterizó por la modernidad.
El cosmopolismo y lo urbano, el culto a la máquina y a todo lo que represente progreso. El inconformismo, el humor negro, el esnobismo, lo irreverente, el rechazo a todo lo pasado.

EL IMPRESIONISMO
Reacciona contra los excesos del realismo, fincando su interés en el proceso mental desarrollado en el interior de un personaje, cuando se enfrenta a alguna situación externa o a si mismo, entre sus características se encuentran:
Traslada a la obra la verdadera existencia radicada en los procesos mentales y no en los aconteceres de la vida externa de los personajes
Destacan como el proceso mental de un personaje, es intuitivo y desvinculado, alejado de la realidad
Bibliografia
 

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Diccionario informatico

A.-Apple : Empresa diseñadora de computadores.
B.- Byte : Una de las unidades más pequeñas de la informatica.
C.-Computador : Es una máquina electr.onica usada para proocesar todo tipo de información.
D.-Daemon tools : Es un emulador de imágenes de disco propietario para el sistema operativo Microsoft Windows.
E.-Earth (google) : Es un programa informatico online en la que consisite ver cualquier ubicación del mundo.
F.-Facebook : Es un sitio web de redes sociales, en la cual sus usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica.
G.-Gmail : es un servicio de correo electrónico con posibilidades POP3 e IMAP gratuito proporcionado por la empresa estadounidense Google
H.-Hotmail : Se utiliza para la creación y uso de correo electrónico para la llegada de mensajes online
I.- Internet Explorer : Navegador que actualmente ya no se usa frecuentemente y  ha perdido mucha popularidad.
J.- Jdownloader : es un descargador que no reenvia ni redirecciona si no que es descarga directa
K- KBPS : (kilobytes por segundo) equivale a 1000 bytes por segundo, medida que se utiliza generalmente usado para medir la velocidad de la conexión o transferencia ia de una res
L.- Lan:  Interconexión de computadoras y periféricos para formar una red dentro de una empresa u hogar, limitada generalmente a un edificio.
M.- Mozilla Firefox : Navegador Europeo que ha tenido mayor trascendencia y es uno de los más utilizables
N.- Nanocomputadora : Una nanocomputadora o nanoordenador designa a computadoras que son sumamente pequeñas, a escala nanométricas
                                                                           
O.-Opera : Navegador de Internet, es uno de los más antiguos que sigue siendo vigente hoy en día alrededor del mundo
P.-  Pendrive : Consiste en un conector usb que te permite almacenar archivos. Una caracteristica es que posee una gran capacidad.
Q.- Quicktime : QuickTime es un framework multimedia estándar desarrollado por Apple que consiste en un conjunto de bibliotecas y un reproductor multimedia (QuickTime Player).
R.- Ram : Tipo de memoria donde la computadora guarda información para que pueda ser procesada más rápidamente. En la memoria RAM se almacena toda información que está siendo usada en el momento.
S.- Safari : Safari es un navegador web desarrollado por Apple, incluido en los sistemas Mac OS X. Fue lanzado públicamente como beta el 7 de enero de 2003.                                                                            T.- Tarjeta de video : Tipo de tarjeta de expansión para el procesamiento de datos que provienen del CPU para transformarlos en salida hacia un dispositivo como un monitor o un televisor
U.-  Url : Una URL es una dirección que permite acceder a un archivo o recurso como ser páginas html, php, asp, o archivos gif, jpg, etc. Se trata de una cadena de caracteres que identifica cada recurso disponible en la WWW.
V.- Virus : En informática, pequeño software que, al igual que un virus biológico, infecta a una computadora y se propaga en ella con diversos propósitos como daño, robo de información, molestia, etc. y por lo general intenta pasar desapercibido por el usuario el mayor tiempo posible. Los virus se incluyen dentro de los malwares (programas malignos).
W.- Webcam : Videocámara generalmente hogareña para realizar videoconferencias o para instalar en lugares fijos para transmitir video o por internet  
X.- Xwindows.- Sistema de ventanas para UNIX que da la posibilidad de visualizar en pantalla varios procesos en ejecución simultáneamente en forma de ventanas.
Y.- Yahoo : Es originalmente un buscador, actualmente se ha convertido en un portal con servicios de todo tipo.
Z.-  Zip :  Formato y extensión que designa a cualquier archivo comprimido de forma Zip 

martes, 23 de agosto de 2011

Drogas

                                                  Narcótico

   Un narcótico o estupefaciente es una sustancia medicinal que, por definición, provoca sueño o estupor y, en la mayoría de los casos, inhibe la transmisión de señales nerviosas asociadas al dolor. El grupo de los narcóticos comprende gran variedad de drogas con efectos psicoactivos, aunque terapéuticamente no se usan para promover cambios en el humor, como los psicotrópicos, sino por otras propiedades farmacológicas: analgesia, anestesia, efectos antitusivos, antidiarreicos, etc

                                             
  1. metadona
  2. morfina 
  3. oxicodona
                      
                             

                                                 Sedantes
Un sedante es una sustancia química que deprime el sistema nervioso central , resultando en efectos potenciadores o contradictorios entre: calma, relajación, reducción de la ansiedad, adormecimiento, reducción de la respiración, habla trabada, euforia, disminución del juicio crítico, y retardo de ciertos reflejos. Un sedante suele denominarse como tranquilizante, antidepresivo, ansiolítico, soporífico, pastillas para dormir, relajante, o sedante-hipnótico.
ejemplos:
1,-clozapina                                             
2.-quetiapina
3.-risperidona
4.-ziprasidona
5.- olanzapina
                                 

                                                      Estimulante

Los estimulantes son drogas que estimulan el cerebro, y tienden a incrementar la actitud de alerta y la actividad física. Incluyen las anfetaminas, la cocaína, el "crack" y algunos inhalantes. La cafeína (presente en el té, el café y muchos refrescos) es también una droga ligeramente estimulante (la cafeína crea adicción y una persona que deja de tomar bruscamente café puede experimentar síntomas de abstinencia). Las drogas estimulantes de las que más se abusa son la cocaína, el "crack" (una forma pura de cocaína) y las anfetaminas.
 Ejemplos:
1.- cocaina
2.- tabaco
3.-café
4.- anfetamina
 
                              
        

                                            Alucinógeno

Se llama alucinógenos a cierto tipo de drogas que causan alteraciones profundas en la percepción de la realidad del usuario. Bajo su influencia, las personas ven imágenes, oyen sonidos y sienten sensaciones muy distintas a las propias de la vigilia. Algunos alucinógenos también producen oscilaciones emocionales rápidas e intensas
Ejemplos:
1,.- LSD
2.- Éxtasis
                                         

martes, 5 de abril de 2011

civilizaciones antiguas

mesopotania
origen :
Los orígenes de esta cultura son inciertos, si bien se sabe de dos fechas claves, las cuales son:
-El comienzo de la dinastía  Acad hacia 2340 a.C.
             -El fin de la I Dinastía de Isin hacia 1790a.C.
           
Debido a lo confuso e inexactas de las fechas se utilizan tres sistemas cronológicos para el medio oriente: Alto, Medio y Bajo, dependiendo si las fechas  son asignadas por el primer año de reinado de Hamurabi de Babilonia es 1848, 1792 ó 1728 a.C. Las fechas de este informe siguen la cronológica Media y se data del primer año del reinado de Hamurabi en el año1792 a.C.

cultura :
religion: Muchas de la creencias de los pueblos primitivos se basan en las creencias mesopotámicas. El convencimiento de que los astros, como el sol ola luna, eran seres superiores a los hombres, estos eran los dioses mayores junto con loas cinco planetas más importantes, Marduk o Beli, Dios de Júpiter y de babilonia e Ishtar, diosa del planeta venus, que representaba la guerra y el amor y era especialmente venerada en Nínive. Los dioses eran considerados como seres terribles que solo protegían a los pueblos que los adoptaban y que veían con agrado como sus fieles mataban a los hombres. En las elecciones de reyes, estos siempre se referían a sus hazañas bélicas y a como peleaban en nombre de sus dioses.

arquitectura :Los monumentos eran colosales y la forma de todo ellos eran uniforme y maciza, prevaliendo siempre las líneas rectas.

escritura:El maravilloso arte parece ya bien avanzado, adecuado para expresar pensamientos complejos en el comercio, la pesia y la religión. Las inscripciones más antiguas se encuentran en piedra (muy escasa en la zona de Babilonia) y datan al parecer  de dos tiempos tan remotos como 3600 años a.c. Hacia el 3200 aparece la tabla de arcilla, y desde entonces en adelante los sumerios se deleitaron con el gran descubrimiento

: La sociedad organizada en varios grupos:
  El rey y su familia : los reyes eran representantes de la divinidad, por lo que eran supremos sacerdotes y amos de todo el territorio. ayudados por jueces y gobernadores, controlaban y las aguas.
  Los altos jefes militares, los sacerdotes, los grandes propietarios y los mercaderes.
  Los artesanos
  Los esclavos


Fenicios
origen :Algunos grupos semitas, en XX a.C. originarios del desierto arábigo, llegaron al Eúfrates medio. Cerca del 1350 a.C. avanzaron hacia el oeste en dirección a Palestina. En el siglo XII a C. formaron reinos en zonas cercanas al mar Mediterráneo, Entre estos grupos semitas se destacaron los fenicios y los hebreos. Aunque con características propias, ambos pueblos, al ser vecinos de civilizo clones tan importantes como las de Mesopotamia y Egipto, recibieron muchos elementos culturales de estas regiones. Costumbres, artes, ideas, posaron de un lugar a otro y de un pueblo al otro. Sufrieron también el impacto de circunstancias externas amenazantes, pero lograron desarrollarse sin excesivos sobresaltos antes de la formación de los grandes imperios asirlo, neobabilónico y persa.


cultura :
El pueblo fenicio contribuyó a crear un importante vínculo entre las civilizaciones mediterráneas y más aún entre las formas artísticas del mundo antiguo, por imitación, fusión y difusión de ellas, aunque no se le considere como original creador de una gran cultura propia.
Los fenicios utilizaban un alfabeto fonético, que los griegos adaptaron a su propia lengua y, con el tiempo, sirvió de modelo para los posteriores alfabetos occidentales. Este alfabeto constaba de veintidós signos para las consonantes, y no tenía vocales, pero fue muy importante pues era sencillo y práctico, a diferencia de otros alfabetos coetáneos que sólo dominaban los escribas y altos funcionarios, tras un arduo aprendizaje.
Arte fenicio

Cabeza escultórica, procedente de Cartago.
Sus producciones son más artesanales que artísticas, y en sus esculturas, cerámicas, joyas y objetos de metal, domina la influencia egipcia desde el siglo X a. C. (que es la fecha más antigua que se suele asignar al arte fenicio), con elementos asirios, hasta llegar al siglo VII a. C. Sin embargo, a partir de entonces prepondera la influencia griega, llegando a veces a confundirse sus producciones con las griegas, como se confunden las anteriores al siglo X a. C. con las asirias y egipcias.
Alfabeto: Los fenicios fueron los inventores del alfabeto. El alfabeto fenicio comenzó como una serie de ideogramas, un conjunto de símbolos que representaban animales y objetos. A estos ideogramas se les asignaba un valor fonético de acuerdo al nombre, en idioma fenicio, del animal u objeto representado; este alfabeto sólo contenía consonantes, veintidós en total. Era un sistema simple, lo que permitía la difusión del conocimiento y la cultura.
Organización social :Fenicia no constituyó un Estado unificado, sino que se organizó a través de ciudades-estados independientes. Cada una de las ciudades teni ­a una  organización monárquica en la que el rey era secundado por una especie de parlamento de 300 miembros y por un concejo de 100 integrantes, con funciones judiciales.
Luego las ciudades fenicias sufrieron diversas dominaciones extranjeras: de lo asirios, neobabilónicos y los persas sucesivamente.


Egipto 

 
Origen: Los primeros pobladores de Egipto alcanzaron las riberas del Río Nilo, por entonces un conglomerado de marismas y foco de paludismo, escapando de la desertización del desierto del Sahara. Las primeras comunidades hicieron habitable el país, y se estructuraron en regiones llamadas nomos. Pasado el tiempo y tras épocas de acuerdos y disputas los nomos se agruparon en dos proto-naciones, el Alto Egipto y el Bajo Egipto, para quedar finalmente unificados por Menes hacia el año 3100 a. C., considerado por los antiguos egipcios el primer faraón

Cultura :La actual cultura de Egipto, esta influenciada por su religión y la interacción con nuevos elementos, inculído la "cultura del oeste"

La religión : que predomina es el Islam (el 90% de la población lo practica), que además es oficial, mientras que, cerca del 10% de la población se divide entre Ortodoxos Coptos y Católicos Coptos, También existen pequeñas minorías de Ortodoxos Armenios, Católicos caldeos, Maronitas y bahá'ís

Literatura: En la época contemporánea, novelistas y poetas egipcios fueron los primeros en experimentar con estilos modernos la literatura árabe, y las formas que se han desarrollado ampliamente imitado.

Organización politica :La autoridad más importante es el faraón  que tiene poderes absolutos por considerarse hijo del Dios Amón Ra. Este rey sacerdote (el faraón) tiene por debajo de él a una serie de clases sociales sacerdotales  que es la que cultiva las ciencias y practican los ritos religiosos; llevaban la administración de los distintos imperios alcaldes de los principales pueblos;esclavos, militares, etc.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Medios de comunicación (sonoros)

¿Que son los medios de comunicacion sonoros?
Son aquellos que pueden ser percibidos a través del oído. Entre ellos están la radio y el teléfono
Tipos de medios de comunicacion sonoros
 La radio :A raíz de los descubrimientos de los físicos Maxwell y Hertz y los inventos de Marconi, la radiodifusión comenzó a desarrollarse a principios del siglo, y llegó a constituir un sistema universal de comunicación de noticias, en forma inalámbrica. Tambien es un medio de comunicaciòn que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia.
 La televisiòn es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia. Esta transmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio o por redes especializadas de televisión por cable. El receptor de las señales es el televisor.
El desarrollo de la televisión surge de la necesidad de un dispositivo que fuera adecuado para explorar imágenes. Fue en el año 1884 por intermedio del inventor alemán Paul Gottlieb Nipkow quién creó un aparato llamado Disco Nipkow. Era un disco plano y circular que estaba perforado por una serie de pequeños agujeros dispuestos en forma de espiral partiendo desde el centro.
El cine :En 1926 la productora Warner Brothers introdujo el primer sistema sonoro eficaz, conocido como Vitaphone, consistente en la grabación de las bandas sonoras musicales y los textos hablados en grandes discos que se sincronizaban con la acción de la pantalla. En 1927, la Warner lanzó El cantor de jazz, de Alan Crosland, la primera película sonora, protagonizada por el showman de origen ruso Al Jolson, que alcanzó un éxito inmediato e inesperado entre el público. Su eslogan, sacado del texto de la película "aún no has oído nada", señaló el final de la era muda. Hacia 1931 el sistema Vitaphone había sido superado por el Movietone, que grababa el sonido directamente en la película, en un banda lateral. Este proceso, inventado por Lee de Forest, se convirtió en el estándar. El cine sonoro pasó a ser un fenómeno internacional de la noche a la mañana.
El teléfono: es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia. Muy parecido al teletrófono.El término teléfono se refiere al Conjunto de aparatos e hilos conductores con los cuales es posible transmitir a distancia la palabra y toda clase de sonidos, por la acción de la electricidad. En la actualidad, los avances en el campo de la telefonía permiten establecer conexiones con determinados dispositivos capaces de cifrar y traducir otro tipo de mensajes complejos, utilizando las líneas telefónicas